Llama PRI a senadores a resistir presiones para evitar la reforma judicial
[ad_1]
Los diputados federales no podrán presentar una acción de inconstitucionalidad en contra de la reforma judicial por las irregularidades en el proceso legislativo que se hizo para aprobar la propuesta presidencial, pues no cuentan con los diputados suficientes para ello, dio a conocer Abigail Arredondo Ramos, diputada federal del Partido Revolucionario Institucional (PRI).
En rueda de prensa, la también presidenta del PRI en la entidad hizo un llamado a los 43 senadores de oposición de los partidos PRI, Movimiento Ciudadano (MC) y Acción Nacional (PAN) a resistir las presiones para evitar que pase la reforma.
“Ustedes saben, que así como nosotros no tenemos la mayoría calificada como tienen ellos con los tres partidos Morena, Verde, PT, nosotros no la logramos, pero sí en el Senado, están diciendo que sí la van a poder sacar aunque les falte un senador. La idea de estar aquí es decirles que no nos dejemos engañar, tenemos muchísima fe en todos los senadores de esta oposición, que son PAN, PRI y MC, quienes han dicho que todos están ‘cinchos’ para no poder caer”, puntualizó.
Arredondo Ramos lamentó que se esté ofreciendo dinero para convencer a los senadores de oposición, así como las amenazas de los que han sido objeto otros más; además, puntualizó que es necesario que la ciudadanía se involucre en la política ante los hechos que han ocurrido en el país.
La legisladora federal mencionó que hay otras reformas en puerta como la reforma constitucional de pueblos indígenas, la cual se prevé que será discutida este martes y en la que se han identificado lagunas legales, por lo que el PRI presentará varias reservas para que se tomen en consideración; así como la discusión del dictamen de la Guardia Nacional. En este sentido, comentó que estarán analizando a detalle cada propuesta y reiteró que se votará en contra aquello que no beneficie al país.
➡️ Únete al canal de Diario de Querétaro en WhatsApp para no perderte la información más importante
“Recordar que se necesita el 33% de los senadores o de los diputados para lograrlo (la inconstitucionalidad), de ese tamaño, como ahora se le llama, mayoría, pero mayoría artificial (sic). Los diputados no, una de las situaciones que veíamos que era un gran problema para la democracia era esto, vendrán muchas reformas que no tienen que ver con reformas constitucionales que nos tocará ganarla con los argumentos y con el cabildeo”, apuntó.
[ad_2]
Source link