Guillermo Ochoa sobre Tri de Qatar 2022: Estamos curtidos en críticas
[ad_1]
Guillermo Ochoa esperó con mucha paciencia su oportunidad en la portería de la selección mexicana: en 2006 era un novato que tenía que aprender como tercer portero; para 2010 vino un golpe muy duro cuando le arrebataron una titularidad que parecía ganada; en 2014 tuvo una pelea muy cerrada en la que por fin se impuso como el estelar del conjunto mexicano y en 2018 repitió de nueva cuenta.
Ahora en Qatar parte el líder del conjunto mexicano, en el que será su quinta Copa del Mundo. Memo fue paciente y ahora su meta es trascender con el Tricolor.
Se viene tu quinto mundial, se dice fácil, pero han sido muchos años en los que has tenido que pasar muchas cosas…
Estoy buscando mi quinto mundial con la ilusión y la emoción de sentirlo como si fuera el primero, con ganas de que nos vaya bien, de trascender y mejorar; creo que le primer paso es creerlo y soñarlo, veo al grupo convencido porque sabemos que tenemos el potencial de hacerlo, para ser la sorpresa del Mundial, hacerlo paso a paso y más allá del cuarto partido.
Desde tu punto de vista, ¿Qué ha faltado para llegar al quinto partido?
Bueno, a veces en el futbol hay tantas cosas alrededor; a veces crees que es la suerte o la habilidad, pero se ha buscado darle un buen proceso de largo plazo, de dar tranquilidad, continuidad, de darle espacio a jóvenes, de hacer una mezcla sana para tener una fortaleza. Desde que al equipo lo agarró el Tata (Martino) ha buscado darle continuidad porque en una selección tiene un día de trabajo y ya tiene que jugar, a veces te exigen jugar bien y no se puede cambiar el sistema todo el tiempo, o cambiar las listas de jugadores; nosotros entendemos la forma de jugar y obviamente hay momentos donde no hemos jugado bien y se han sacado los resultados. Nosotros somos los primeros en llevar la autocrítica, queremos lo más bonito del futbol, que es jugar bien y ganar, pero a nivel competitivo sabemos que los demás equipos van con esa mentalidad y a veces se puede, otras veces no. Y nos pasó en las eliminatorias que quizá no sea muy brillante, pero en términos de resultados de números, se llegó a la meta, que incluso son históricos; a veces no se valoran tanto como antes, pero nos faltaron resultados de local, pero lo sabemos, entendemos y lo hemos trabajado para irlo corrigiendo; lo importante para nosotros es mantener esa calma y no volvernos locos con cualquier cosa, enfocarnos en mejorar, en los detalles que hay que corregir.
¿Qué pensaste al ver los equipos contra los que se enfrentan en el Mundial?
Quizá para la gente es fácil decir que no es complicado, pero cuando no tienes conocimiento de lo que es Arabia… tengo ex compañeros que juegan ahí y yo veo que la gente se apasiona demasiado, llenan estadios y tienen muy buenos salarios; entonces hay jugadores y entrenadores de calidad, no porque no hayan hecho algo a nivel mundial significa que no será complicado, Tú puedes jugar contra Argentina y ya sabes lo que es, que es candidato a ganar el Mundial y conoces el estado anímico que tendrás, pero no lo conoces cuando enfrentes a Arabia, porque es de los más difíciles. Si creo que el sorteo nos cayó bien, pero también hay que saber que ningún Mundial ha sido fácil, el arrancar con Polonia va bien y cerrar con Arabia igual, pero hay que cerrar de la mejor manera posible, Polonia siempre ha ido con mucha seriedad, respetamos a todos los rivales, cada quien dará el máximo y estoy seguro que podemos pelear ese cuarto partido.
¿Qué tiene esta generación diferente de otras?
Ya estamos curtidos de crítica, la piel es gruesa, tiene carácter, talento, tiene esa combinación de experiencia y jóvenes, vienen con hambre y deseos de jugar con ese primer Mundial, creo que con esas ganas del cuerpo técnico de trascender y dejar algo lindo al país, nos puede dar buenos resultados.
¿Crees que el Tata es el técnico ideal para dar ese paso?
Sí, creo que es un entrenador que siempre está al tanto de sus jugadores, el que no aparezca en medios, en televisión, redes sociales o en otros lugares, no significa que no está al pendiente de cómo está un jugador, qué posición jugó, si está o no lesionado, en dónde lo puede colocar; se mantiene al margen de muchas cosas y hace que de la cabeza esté más claro, creo que ha sabido llevar todo este proceso, a pesar de no ha sido sencillo.
¿Te ves en el siguiente proceso mundialista?
Sé que el día que me retiré habré dejado un buen trabajo, dentro de la selección pude dejar un legado, una historia con recuerdos positivos y quiero sumarle más; estoy contento y creo que siempre uno quiere más y mientras pueda seguiré buscando más, además de que me veo todavía mucho tiempo en la Selección. Físicamente estoy bien, no es fácil el estar tantos años a nivel profesional y llevar de la mano a la Selección y al equipo; sé que hay momentos malos, pero saber reponerse y llevarlos es lo importante. Ahora mi cabeza está en Qatar, hacer un gran Mundial y después seguir en la Selección, porque sé que aún puedo aportar, y que el Tata o algún otro entrenador sepa que voy a seguir.
MGC
[ad_2]
Source link