Avionetas no impiden lluvia: experto
[ad_1]
Eusebio Ventura Ramos, responsable del Observatorio Meteorológico de la Universidad Autónoma de Querétaro (UAQ), explicó que la presencia de supuestas avionetas antilluvia es una teoría conspirativa sin fundamento científico.
Ventura Ramos explicó que las quejas de algunas asociaciones agrarias sobre la falta de precipitaciones, atribuidas a estas avionetas, carecen de fundamento. “En realidad, esto es una proliferación de ideas que se han vuelto muy constantes últimamente. Como investigador, puedo decir que es una teoría conspirativa”, afirmó.
El meteorólogo destacó que la técnica que se ha utilizado desde hace décadas no es evitar la lluvia, sino promoverla mediante la siembra de nubes. “Este método, descubierto por un premio Nobel de Química en la década de 1930, consiste en crear condiciones en la atmósfera para que el vapor de agua se condense y forme lluvia”, explicó.
Detalló que la producción de lluvia mediante métodos de yoduro de plata, comúnmente conocida como siembra de nubes, es una técnica de modificación del clima utilizada para estimular la precipitación en áreas con escasez de lluvia. Sin embargo, la tecnología para evitar que llueva no ha sido desarrollada en el ámbito científico.
El académico explicó que el proceso de formación de lluvia es parte del ciclo hidrológico y comprende varios pasos interrelacionados. Primero, el agua de la superficie terrestre se evapora debido al calor del sol, convirtiéndose en vapor de agua que asciende a la atmósfera. Además, las plantas liberan vapor de agua a través de la transpiración. Este vapor de agua asciende y se enfría a medida que sube a altitudes más altas, donde las temperaturas son más bajas.
Cuando el vapor de agua se enfría lo suficiente, se condensa en pequeñas gotas alrededor de partículas en el aire, conocidas como núcleos de condensación. Estas gotas se agrupan para formar nubes. A medida que más vapor de agua se condensa, las gotas dentro de las nubes crecen en tamaño. Eventualmente, cuando las gotas de agua en las nubes se vuelven lo suficientemente grandes y pesadas, caen a la tierra como precipitación en forma de lluvia.
➡️ Suscríbete a nuestro Newsletter y recibe las notas más relevantes en tu correo
En ese sentido, comparó el proceso con un vaso de refresco con hielo: “En tiempos de humedad, se forman gotas fuera del vaso debido a la condensación. Este fenómeno requiere una temperatura baja al punto de rocío, y dependiendo de la cantidad de humedad, la temperatura no necesita ser tan baja para que se condense.”
Ventura Ramos refirió que durante la temporada de lluvias, las masas de aire húmedo se acumulan, y aunque las temperaturas sean altas, la humedad suficiente permite la condensación y, por ende, la lluvia. La teoría de las avionetas antilluvia, de acuerdo con él, no tiene sustento científico y se debe más a la desinformación y las teorías conspirativas que a la realidad meteorológica.
[ad_2]
Source link