“El Consejo de Seguridad de la ONU, el FMI y el Banco Mundial, que nos sirvieron durante décadas, están resultando ser anacrónicos en esta época de turbulencias y amenazas existenciales” – BBC News Mundo

[ad_1]

Stephen Heintz

Fuente de la imagen, Aslan Habib Chalom

Pie de foto, Stephen Heintz es el autor de “Una lógica para el futuro”, un reciente ensayo donde plantea la necesidad de adaptar el sistema internacional al mundo del siglo XXI.

  • Autor, Gerardo Lissardy
  • Título del autor, BBC News Mundo

¿Tienen algo en común las guerras en Ucrania y Medio Oriente con la creciente competencia entre Estados Unidos y China, la crisis climática y los retos de nuevas tecnologías como la inteligencia artificial?

Stephen Heintz, presidente de la organización filantrópica Rockefeller Brothers Fund, cree que sí: a su juicio, todos esos problemas desnudan la ineficacia en el mundo actual del sistema internacional creado tras la Segunda Guerra Mundial.

Instituciones que ayudaron a resolver desafíos globales durante décadas, como el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, el Banco Mundial o el Fondo Monetario Internacional, “están resultando ser frágiles, burocráticas, anacrónicas y, en algunos casos, hasta obsoletas”, señala Heintz en una entrevista con BBC Mundo.

También miembro del Council on Foreign Relations, un centro de análisis independiente de política exterior en Nueva York, Heintz plantea adaptar el sistema internacional con EE.UU. tomando la iniciativa (aunque sus próximas elecciones sean cruciales) y dando más peso a regiones como América Latina o Asia.

[ad_2]

Source link