Jornada política del 1 de febrero de 2024 | Alfonso Rueda, en el arranque de la campaña para las elecciones gallegas: “El PSOE de Sánchez quiere poner a su candidato solo para darle en las narices a Feijóo”

[ad_1]

Feijóo insiste en que el PP no renovará el Poder Judicial hasta que se pacte una nueva ley que modifique la elección de los vocales

El presidente del PP, Alberto Núñez Feijóo, ha insistido hoy en Bruselas en que el PP no renovará el Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) hasta que pacte con el Gobierno una nueva ley que modifique el método de elección de los vocales del órgano de gobierno de los jueces. “Planteamos muy claramente que tiene que haber una nueva ley y una renovación del Consejo [General del Poder Judicial]. Las dos cosas. No es posible una de ellas, las dos cosas”, ha dicho Feijóo, que ha acudido a la capital comunitaria para asistir a una reunión del Partido Popular Europeo. “Que la Comisión acepte presidir y coordinar un diálogo estructurado entre los grupos parlamentarios mayoritarios, el PP y el PSOE, es toda una señal de que la Comisión se da cuenta de que algo está ocurriendo en nuestro país y, por lo tanto, que el Estado de derecho no goza de buena salud en nuestro país”, ha dicho.

Las palabras de Feijóo llegan después de que ayer se reunieran en Bruselas el ministro de Presidencia, Justicia y Relaciones con las Cortes, Félix Bolaños, con el vicesecretario de acción institucional del PP, Esteban González Pons, y el comisario europeo de Justicia, Didier Reynders, para tratar de desencallar la renovación del órgano de gobierno de los jueces, una de las principales preocupaciones sobre España del Ejecutivo comunitario. 

La Comisión, que ha accedido a mediar en un asunto crucial porque confía en que las partes lleguen a un acuerdo, emplazó a Bolaños y a González Pons a una nueva reunión el 12 de febrero.

El actual modelo, que modificó precisamente el PP en 2013 con su mayoría absoluta, ya incluye una participación importante de los jueces en la renovación, ya que el Congreso tiene que seleccionar 12 vocales del CGPJ entre una lista de 36 que eligen los propios magistrados. Pero no hay elección directa de los jueces, como quiere el PP y rechaza el PSOE. Los socialistas estiman un sesgo conservador mayoritario en la carrera y siempre habría un CGPJ escorado a la derecha al margen de lo que voten los ciudadanos, algo que ni el PSOE ni Sumar aceptan desde el punto de vista democrático. Tampoco es lo habitual en los demás países europeos, donde hay modelos de todo tipo, incluso varios en los que la política tiene mucha más presencia que en España.

Las consecuencias del bloqueo ya se notan. La falta de renovación del CGPJ —el órgano de Gobierno de todos los jueces de España, formado por 20 vocales: 12 jueces y ocho juristas de reconocido prestigio y un presidente elegido por los vocales— ha causado ya importantes daños en el Tribunal Supremo: casi un tercio de su plantilla de magistrados (jubilados o fallecidos en este tiempo) no han podido ser sustituidos. Esto ha derivado en que se dicten 1.000 sentencias menos cada año, según las últimas estadísticas del Consejo del Poder Judicial. El Supremo está, en algunas de sus salas, en una situación al borde del colapso.

La renovación de los miembros del CGPJ, cuya última palabra corresponde al Parlamento, requiere un apoyo de tres quintos de las Cámaras, y, por tanto, el pacto entre los dos principales partidos, PSOE y PP, es imprescindible. El PP reclama que los 12 vocales jueces sean elegidos directamente por los miembros de la carrera judicial, quitándole así todo poder decisorio al Parlamento. Su bloqueo, que mantiene desde hace cinco años, implica que el CGPJ actual (que corresponde al momento en que los populares tenían mayoría absoluta) con mandato caducado, tiene una mayoría absoluta de vocales conservadores, convertida en ariete político contra el Ejecutivo.

[ad_2]

Source link